Durante los últimos meses, la atención sociosanitaria ha experimentado un importante crecimiento en nuestro día a día. De manera progresiva, son cada vez más los profesionales que se preguntan cuáles son las salidas profesionales que se desprenden de este tipo de cursos con el objetivo de poder encontrar una salida que asegure una estabilidad en el mercado laboral. A raíz de la pandemia, y gracias a la legislación llevada cabo por el gobierno, actualmente la atención sociosanitaria se encuentra entre uno de los perfiles más demandados para una gran cantidad de empresas que ejercen su actividad dentro de todo lo que tiene que ver con el cuidado de las personas dependientes y las personas mayores. Asegurando en todo momento la cobertura de todas las necesidades con las que cuentan los dos perfiles mencionados previamente.
Sin embargo, no podemos olvidar que históricamente la atención sociosanitaria siempre se ha vinculado al trabajo llevado a cabo por las personas más cercanas al individuo que requiere los cuidados. No obstante, y a medida que nuestra pirámide poblacional se ha caracterizado por resultar mucho más envejecida, la realidad es que nos encontramos ante una profesión que tiene el trabajo asegurado durante los próximos años.
¿Qué es la atención sociosanitaria?
Como ya hemos mencionado previamente, la pirámide poblacional de España se caracteriza por estar cada vez más envejecida. Aumentar la autonomía y la calidad de vida que conforman las personas que son cada vez más mayores se ha convertido en uno de los principales objetivos del gobierno de nuestro país. Un escenario que ha obligado tener que imprimir un extra de profesionalidad a todo lo que tiene relación con el cuidado de estas personas. La atención sociosanitaria se define a partir del conjunto de los cuidados sociales y sanitarios que podemos proporcionar a las personas con el objetivo de exprimir al máximo las posibilidades que tienen en términos de dependencia, y en este contesto la formación especializada es imprescindible, como ofrecen en https://www.cesi-iberia.com/.
Para poder definir este concepto y ubicarlo dentro de un contexto, conviene definir a la perfección que se entiende por persona dependiente. Nos encontramos ante un tipo de individuo que se encuentra en una situación en la que se han visto reducidas sus capacidades para llevar a cabo una vida autónoma. En algunos casos, también es posible que nos encontremos ante una persona que cuenta con algún tipo de discapacidad. Además, también aquellos casos en los que existe una edad avanzada o se necesita una asistencia continuada.
Las funciones a desempeñar
Como ya hemos mencionado previamente, el objetivo con el que cuentan los profesionales especializados en la atención es el mejorar la autonomía de las personas y las relaciones que tienen con el entorno. De este modo, se trabaja para mejorar tanto el bienestar como la calidad de vida de las personas dependientes. Entre las diferentes funciones que podemos encontrar en este tipo de profesionales, se encuentra en la organización de las intervenciones de atención a las personas dependientes y a su entorno. Así como el desarrollo de las intervenciones de atención física o psicosocial.
Son muchos los escenarios en los que un profesional especializado en la atención sociosanitaria puede llegar a ayudarnos en nuestro día a día. Gracias al excelente rendimiento que presentan este tipo de perfiles, es posible encontrar una amplia variedad de opciones que nos permitan alcanzar la cobertura de nuestras necesidades. Imprimiendo una gran autonomía entre las personas de nuestro entorno.