Turismo En México, Como Desarrollo Económico

El turismo representa una actividad primordial en la estrategia económica de la gran mayoría de los países. Asimismo, México es uno de los países con mayor arribo de vuelos internacionales, dando altas tasas de visitantes de todo el mundo cada año, además de mostrarse como un país con riquezas naturales y con una amplia cultura, generando altas expectativas a todos sus visitantes. Bajo este marco de proyección de turismo creciente y ante la elevada demanda del mercado, las instituciones gubernamentales con el apoyo de empresas privadas, en virtud del turismo, toman impulso e intervienen para impulsar diferentes lugares de México y también determinados productos a través de proyectos y programas, con el objetivo y el fin de lograr el desarrollo económico de este país.

¿Cuándo se dio inicio a esta conceptualización del turismo como elemento importante para el desarrollo económico de México?

Si retrocedemos un poco en la historia de México, a mediados del siglo pasado es cuando el turismo se vio como una actividad elemental en la economía de este país, se puede mencionar al cine como el principal medio que dio la cara al mundo y representó a México, claro, sin olvidar las fantásticas playas que posee México. Después de la segunda guerra mundial, ya habiendo desarrollado sistemas mejorados de aeronáutica y de existir la paz entre potencias mundiales, se crea la secretaría federal del turismo, que por su parte se encargaría del orden y dar un claro rumbo al turismo (FONATUR), centro que es integralmente planeado. En la historia de México, el petróleo se ha caracterizado durante muchos años, ser la fuente principal de ingresos a nivel federal, sin dudas, ha sostenido y sostiene la economía mexicana, sin este recurso, México se encontraría en un terrible retraso, pero, estos últimos años, el petróleo ha sufrido caídas en sus precios, es por ello que el gobierno ha tomado como medidas y políticas estatales, invertir y diversificar el turismo en mexico.

Es un dilema que la actividad turística sea un elemento de crecimiento económico y al mismo tiempo sea un factor de degradación al medio ambiente, aculturación y transculturación. A pesar de ello, en la demagogia turística se establece que el turismo sea una llave de desarrollo para las comunidades, muchas veces con la etiqueta de la sustentabilidad. Es importante mencionar que el turismo no siempre significa un proceso transformador en contra del entorno ambiental, paisajístico y social, en ocasiones es determinante para la preservación y puesta en valor del patrimonio. Además, se caracteriza por generar oportunidades de empleo, creación y mejora de infraestructura de los servicios. Sin embargo, la intervención del turismo no impide cambios humanos y medioambientales generados por el proceso social que implica esta actividad, es un fenómeno condicionado por el capitalismo que le dan valor a las cosas convirtiéndolas en mercancías para posteriormente ser consumidas por el mercado.