Consejos para comprar una destructora de papel

Es vital tener en cuenta que en una empresa reciclar el papel de los documentos que ya no son de utilidad es vita. Para ello, es indispensable contar con una maquina destructora, porque así podrás conseguir los mejores resultados y asegurarte de que los documentos queden listos para el reciclaje.

Sin embargo, no todas las destructoras de papel son iguales, motivo por el cual debes asegurarte de elegir de forma adecuada las que más se adapten a tus necesidades. Por este motivo, he preparado este post, con los puntos básicos en los que te debes fijar para comprar estas máquinas.

¿En qué fijarse antes de comprar una destructora de papel?

Es muy importante tener en cuenta que elegir una destructora de papel es realmente sencillo si te fijas en los siguientes puntos básicos:

Tipo de cabezal de corte

El tipo de cabezal de corte es algo que debes tener en cuenta porque dependerá en gran medida del tipo de documentos de los que te quieras deshacer. Los cabezales de corte normal dejarán el papel en tiras y te permitirán deshacerte de documentos que no contengan datos importantes.

Por otra parte, los cabezales de corte de seguridad, permitirán que puedas tener unos mejores resultados y que así puedas conseguir lo que buscas. En todos los casos, un cabezal de corte de seguridad destruirá en pequeños trozos todos los documentos.

Capacidad de corte

La capacidad de corte de una destructora de papel se mide en la cantidad de hojas que puede destruir por ciclo de trabajo. Por lo general, esta capacidad suele estar entre las 5 y las 10 hojas dependiendo de la capacidad del cabezal.

Esto ayudará a determinar si se necesita más de una máquina destructora para tu empresa o si con una será suficiente. Nunca se debe exceder la capacidad de la misma, porque esto puede traer graves consecuencias.

Ciclos de trabajo

Los ciclos de trabajo son básicos, porque las destructoras de papel no pueden trabajar continuamente a menos que su cabezal sea especial. Por este motivo, debes evaluar el volumen de trabajo de tu empresa, y así asegurarte de elegir una que tenga los ciclos de trabajo que necesites.

En todo caso, los ciclos por lo general son de 10 minutos, y con un período de descanso de 30 minutos para que el cabezal se enfríe. Por esto, debes evaluar el flujo de trabajo y en caso de ser necesario comprar una destructora con cabezal de corte continuo.