Las ballestas son componentes usados para la suspensión de los todoterrenos, son de bajo coste, robustas, sencillas y de gran capacidad de carga; aparte tienen la función de guiar los ejes. Uno de los detalles que les juega un poco en contra, es que sus reacciones son un poco bruscas y la motricidad ante los elementos elásticos no es muy favorable. Tienen dificultad para lograr armonizar el confort, con la capacidad de carga y la tracción.
En función de lo anterior, ya no son tan utilizadas como antes; aunque aún es posible conseguirlas en algunos modelos de las camionetas tipo pick ups y otros fieles usuarios. Por ejemplo, son muy oportunas para quienes se ven en la necesidad de tener una alta capacidad de carga, sin sobrepasar la altura mínima que se requiere para recorrer terrenos fuera del asfalto con agilidad, como es el caso de los vehículos que ofrecen asistencia vial.
Cómo agregar más hojas a la suspensión de un todoterreno
Para que el vehículo adquiera firmeza de forma sencilla, es posible aumentar el número de hojas de cada paquete que conforman a las respectivas ballestas. De decidirse, puede llevar el todoterreno al taller o hacerlo por sí mismo, si usted es de los que se le da la mecánica.
Se comienza por suspender el 4×4 de los ejes y seguido se desmontan las ballestas. Recuerde que son elementos bastante pesados, por lo que es recomendable que tenga a mano herramientas que le ayuden con ello, y de preferencia que alguien también le asista. Una vez que las tenga en el suelo, revise los silent blocks de cada extremo y cámbielos si es necesario; una buena opción es que al sustituirlos sea por unos de poliuretano, cuyo material es más resistente que la de goma.
Después debe abrirse las guías que llevan los paquetes de hojas utilizando un martillo y al terminar se desmonta el tornillo central que las mantiene unidas. Debe rescatar las guías de teflón que van intercaladas entre las hojas, las cuales se utilizan para disminuir los ruidos de fricción.
Por último, antes de montar el grupo de hojas ya con su agregado, se adaptan las curvaturas de las hojas nuevas a las que ya se tenían. Se puede realizar en frío, sin embargo, lo correcto es que se calienten para templarlas. Para armar se hace de forma inversa y se agrupan para colocar los tornillos, si no tiene suficientes, puede utilizar abarcones para sujetarlo todo y finalmente fijarlas al eje.
Otra manera de tener más hojas en las ballestas sin pasar por un proceso laborioso, es colocar unas que ya tengan el número de hojas que se necesiten o se quieran. Podría buscarlas en desguaces 4×4, y si no conoce alguno, puede ayudarse vía online.